El último día en Paris, lo vamos a dedicar a ver parte del Distrito I de París y partiendo del mismísimo Arco de Triunfo. Fue construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz. Mide 50 metros de alto y se compone de un arco frontal. Es de estilo neoclásico.
El Arco de Triunfo, está en una rotonda y desde ahí empiezan los Campos Elíseos. La gran avenida de Paris y uno de los ejes centrales de la ciudad.
Va desde el Arco de Triunfo hasta la Plaza de la Concordia. Y como dato curioso decir que aquí suele acabar el tour de Francia. Este eje está está formado hacia un lado y desde el Arco de Triunfo a través de los campos Elíseos se llega a Concordia y siguiendo recto atravesando el Jardín de las Tullerías se llega hasta el Arco del Carrusel. Desde Arco de Triunfo siguiendo recto en dirección contraria, se llega hasta el tercer arco de Paris. La Defense.
Seguimos ruta en dirección a la Plaza de La Concordia.
Es la Plaza más grande de París. En la época de la Revolución Francesa, era en este lugar, donde se practicaba la guillotina y dónde personajes como María Antonieta fueron decapitados.
Aquí encontramos el Obelisco de Luxor, el Hotel Crillon, uno de los más lujosos de Paris, y la Fuente de los Mares, de Hittorff.
Desde aquí nos dirigimos a la Plaza Vendôme. Una gran plaza octogonal con las esquinas convertidas en chaflanes. Por ella pasa una sola calle de norte a sur. Sus fachadas son monumentos históricos.
Plaza Vendôme
Lugar donde residen muchos joyeros, entre ellos el gran Cartier. En esta Plaza falleció Chopin y Chanel que tiene aquí una tienda exclusiva, se inspiró en la forma octogonal de la plaza, para hacer los primeros frascos de perfume. En la Plaza Vendôme, encontramos también la columna del mismo nombre. Columna Vendôme.
Muy cerquita se encuentra la Iglesia de la Madeleine. De estilo neoclásico del principio del S.XIX compuesta de 52 columnas corintias.
Iglesia de la Madeleine
Y una vez visto lo visto, solo nos quedaba pendiente un par de cosas. La primera era ver el Restaurante Maxim,s de Paris. El primero de unos cuantos restaurantes distribuidos en varias ciudades del mundo. El Maxim,s de Paris fue el primero que se encargó de hacerlo nacer el propio Cardin. Posteriormente se abrieron en otras ciudades varias sucursales. Es un restaurante clásico y muy querido en París. Y en segundo lugar, nos íbamos a ir a cenar al restaurante mucho más moderno, el cual teníamos muchas ganas de venir a cenar. El Buddha Bar.
En la primera década del siglo XXI, aún había Cd,s de música. Y lo conocíamos por una serie de albums recopilatorios y grabados en sesiones diferentes, con músicas del mundo al estilo chillout y chillhouse. Así que hicimos una reserva para la última noche y nos despedimos por todo lo grande de esta maravillosa e increíble ciudad de Paris.